top of page

SOBRE EL PUEBLO Y SU PATRIMONIO NATURAL

  • Foto del escritor: Ivanny
    Ivanny
  • 16 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 18 jul 2023



VARIABLES TERRITORIALES

Valdivia de Paine está acunado entre los ríos Maipo y Angostura y esa es su mejor carta de presentación. Ambos torrentes confluyen en el lugar a los pies de los cerros, en un espectáculo sobrecogedor, teniendo de fondo la pre-cordillera de la costa.

El pueblo es pequeño, aunque el último censo arrojó que tiene aproximadamente 8 mil habitantes. Está muy cerca la posta, la iglesia, la escuela y el estadio Valdivia de Paine. Su recorrido es fácil, pero el mayor atractivo está en sus alrededores. Siguiendo el camino hacia el Angostura, se aprecian los cerros de Peralillo y Aculeo, de rica vegetación propia del bosque siempreverde.

El puente es punto de encuentro turístico y de conexión con la comuna de Paine. Es decir, del puente al norte es comuna de Buin y del puente al sur, es comuna de Paine. Hace mucho, era punto de encuentro para la gente del pueblo que en verano llegaban a sus riberas, que por aquel entonces estaban bellamente protegidas por sauces.

Cruzando el puente hacia el sur llegamos a los cerros.


VARIABLES DE FLORA: común a la de la zona central, pero más rica por tratarse de tierras bajas entre ríos. Además de los cultivos campesinos donde se destaca la producción de zapallo. Tiene además su flora nativa. En los ríos: totora, junquillo, queño, caña, cola de zorro, berro. En los cerros: boldo, litre, cactus, chagual, quillay, peumo, etc. También arbustos, helechos, flores silvestres destacándose el huilli.

VARIABLE DE FAUNA: propia de la zona central. Los lugareños aún utilizan mucho el caballo para trabajar y transportarse. Hay crianza de vacunos. En retirada la de cerdo y de gallinas, tan propias de los antiguos. También en retirada la apicultura. Además de estos animales domésticos, están los silvestres- En los ríos: ratas, quiques, mucho zancudo, ranas y sapos, pejerrey, garza, pato yeco. En los cerros: liebre, zorrillo, culebra chilena. Queltehues, zorzal, jote, gorrión, tórtola.


VARIABLES DE CLIMA: clima mediterráneo, aunque más frío que Santiago. Con bastante bruma matinal en los meses fríos.


 
 
 

Comments


  • WhatsApp
  • Linkedin
  • Instagram
  • Facebook
bottom of page